domingo, 28 de junio de 2015

Termina la asignatura


Hasta aquí hemos llegado. Las notas finales, ya pasadas al acta han sido relativamente buenas aunque ha faltado brillantez... Ahora hay que continuar, acabar el Máster y empezar a "rentabilizar" lo que habéis aprendido. No se si este sitio os servirá en el futuro, es más probable que si os sirva el otro, en cualquier caso la idea es que ambos permanezcan indefinidamente. Mucha suerte con todo!!

miércoles, 10 de junio de 2015

C28 (10J) Exposición de trabajos

Esta tarde tenemos la exposición de trabajos. No hace falta que os recuerde el enunciado del ejercicio, lo tenéis aquí. Pero si quiero recordaros el objetivo principal del mismo:

Lo que se busca fundamentalmente es que los estudiantes muestren la madurez intelectual que se espera de un nivel de Máster, tanto en contenidos como en formas.

O dicho de otra forma, en esta sesión espero ver colegas, ingenieros profesionales más que alumnos. Por cierto, os recuerdo también que me tenéis que hacer llegar los documentos correspondientes (pwp, prezzi, etc.), bien colgándolos en los blogs, bien por email. Hay una parte de la nota (ver rúbrica) que depende de se material.


Seguro que resulta estupendo. Nos vemos a las 17:30 en el aula ?  (quizá mejor en la que no tiene ordenadores ¿no? La que prefiráis).

C27 (5J) Examen tipo test

Planteamiento.
El examen se realizó mediante la herramient correspondiente de MiAulario. Se confeccionaron baterías de preguntas por cada uno de los temas del temario más uno de cuestiones generales de comparativas entre técnicas, no ligado a ningún tema. En la elaboración de las preguntas se respetó la inclusión de un porcentaje de las que los alumnos fueron preparando a lo largo del curso. Finalmente se seleccionaron un total de 59 preguntas de dichas baterías. Se configuró el examen con los parámetros que se muestran en el siguiente apartado. Su realización fue presencial, en el aula de informática en que tenemos las clases habituales.


Convocatoria.
Email automático enviado por la aplicación MiAulario a toros los estudiantes con el siguiente texto:


"Ibioii 2015_ Final" estará disponible en 05/06/2015 07:35:00 PM para toda la clase en https://miaulario.unavarra.es/samigo-app/servlet/Login?id=9964385d-f52c-4934-9a71-57c619fd0c4d1433504981642

Límite 05/06/2015 09:00:00 PM.

El examen esta temporizado en 1 horas, 25 minutos. Se enviará cuando el plazo expire. Los estudiantes pueden enviarlo un ilimitado número de veces (se guardará la puntuación mas alta)

Los estudiantes recibirán feedback al enviar el examen.




Realización
Se comprobó que por la brevedad de las preguntas, el tiempo medio necesario para responder el examen completo rondó los 15 minutos, lo que demuestra que se podrían haber puesto muchas más preguntas y se debería haber redicido el tiempo disponible. Aún así, la repetición del examen varias veces por parte de algunos de los estudiantes uestra resultados muy consistentes y, además, diferentes entre estudiantes.

Calificaciones:

lunes, 1 de junio de 2015

C26 (3Jun) Visita al Servicio de Radiofísica del SNS

Os recuerdo que el próximo miércoles tenemos visita al Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Servicio Navarro de Salud.

La visita está previsto que comiece a las 5 y termine a las 7, de forma que a las 7:30 se pueda estar en el campus para la siguiente clase. Quedamos pues unos minutos antes delas 5, para entrar juntos a las 5:00.

El lugar es el propio servicio, que es un edificio de una planta, detrás del de consultas externas, en la zona de hospitales. La puesrta está donde apunta la flecha:


La rotonda de la figura es en la que confluyen la Avenida de Barañain con la Calle Irunlarrea.

martes, 26 de mayo de 2015

C25 (27M) Visita a la Clínica Universidad de Navarra

Como ya habíamos comentado, el miércoles 27 tenemos la visita al servicio de imágen médica de la CUN. Quedamos a las 17:00 en la puerta principal (en el vestíbulo), la del centro de la imagen:


Si alguien va a llegar tarde, o no va a ir, que avise a los compañeros para que tengamos claro si hay que esperar o no. Gracias.

viernes, 22 de mayo de 2015

C24 (22M) Acelerador lineal

Terminamos el temario con la sesión de hoy, dedicada a los aceleradores lineales. Ya el día pasado comenzamos con una visión general, y con los vídeos del otro blog que deberíamos tener una idea más clara. Entre esa información y las transparencias del tema, hay que contestar las 10 cuestiones siguientes (T22). Ese es el plan para la clase.

Cuestiones:

1.- ¿Que sistemas de producción de microondas hay? ¿Hay alguno mejor (quizá más caro)? (una comparativa de características) ¿Se pueden utilizar los dos en el mismo acelerador?

2.- Los electrones se pueden acelerar mediante onda estacionaria u onda progresiva ¿Se puede elegir en cada tratamiento? ¿Hay alguna característica constructiva del equipo ligada a este hecho?

3.- Para el guiado final del haz de electrones al objetivo ¿que alternativas hay para realizar la deflexión? ¿Siempre hay filtrado acromático? ¿En qué consiste?

4.- Aparece mucho el término "colimador" ¿qué es lo que se colima, electrones, fotones, ambos...?

5.- ¿En qué consiste el filtrado de nivelación? ¿Con qué dispositivo se efectúa?

6.- ¿Cuántas cámaras monitoras hay? ¿Por qué más de una? ¿Qué es lo que monitorizan?

7.- La fase de planificación del tratamiento ¿qué variables tiene que planificar?

8.- ¿Por qué hay que sujetar a los pacientes de una forma tan rigurosa?

9.- ¿Que es radioterapia guiada por imágen? ¿Se puede realizar con cualquier acelerador? ¿Se puede evitar en este caso la planificación? ¿Y la fijación?

10.- ¿Algo más que te haya llamado la atención de los vídeos o del tema engeneral?

miércoles, 20 de mayo de 2015

C23 (20M) Radioterapia 1

Tras las cuestiones organizativas indicadas en el post anterior, comenzaremos con el último tema de la asignatura: la radioterapia. Comenzaré por comentar un esquema general del trma sobre la figura de arriba.

Tras ello pasaremos al tiempo de trabajo vuestro, que consistirá en preparar una breve explicación de algún elemento del tema (dejando el Linac aparte). Haremos el reparto en clase según los que estéis.

Al final hemos hecho tres grupos y 3 temas: (1) funcionamiento de la técnica, efecto biológico de la radiación, apoptosis, etc. (2) Braquiterapia y (3) Bomba de cobalto.

El material con que se apoyaron las exposiciones están en los blogs, 2 o 3 imágenes en cada caso. Esa entrada será la T21.

martes, 19 de mayo de 2015

Calendario de fin del curso.

La solución acordada:
- Examen el día 5 de junio
- Presentaciones: todas el día 10, ya que se hacen por grupos y hay 4. Cada grupo expondrá durante 15 minutos (menos el de 3 pesonas que tendrá 20).

------ El planteamiento original era:
Nos quedan 7 sesiones de la asignatura, dos pra radioterapia (C23 y 24), las dos visitas (C25 y 26), dos sesiones de exposición de trabajos en gupos (C27 y 28) y el examen final (C29). Teniendo en cuenta que hay 3 de evaluación, es importante que las tengamos fijadas cuanto antes. Una opción que me parece que puede encajar es la siguiente:

También podríamos acelerar el final y comenzar las exposiciones el viernes 5, en cuyo caso el examen sería el viernes 12. Para esto quizá habría que buscar una sala fuera del aulario, que está reservado para la selectividad esos sías, pero no sería difícil.

Os dejo esto para irlo pensando, y el próximo día (C23) lo cerramos definitivamente.




viernes, 15 de mayo de 2015

C22 - Material extra

Resulta que la versión del PWP que hay en MiAulario está recortada respecto del a que tenía, y faltaban las figuras clave para entender una de las preguntas, la 7. Copio a continuación esas figuras:




Sobre el panel del ecógrafo existen controles que permiten variar, dentro de un determinado rango, las frecuencias de corte para la eliminación del Clutter.

Un ejemplo de un equipo estándar especifica que las frecuencias de corte para PWD se dan entre 50 y 400 Hz en 7 pasos y para CWD entre 140 y 1500 Hz también en 7 pasos

---------------------------
Tras comparar las versiones resulta que solo faltaban las figuras de antes y una más, una tabla comparativa de características del Doppler cintinuo y el pulsado:

C22 (15M) Ecografía Doppler



Tras la clase anterior, de "descanso" (o recansancio, según se mire), volvemos al formato en el que sois vosotros los que tenéis que encontrar las respuestas a una serie de preguntas (que constituyen el tema del día), y contestarlas en el blog (Como T19).

T18 es la pregunta tipo test del tema anterior


Algunas preguntas sobre la ecografía Doppler:

1.- ¿Qué es lo que se mide? ¿Qué interés diagnóstico tiene esa medida? ¿En qué tejidos (sistemas) puede interesar esa medida?

2.- ¿Qué es al ángulo Doppler? ¿Se puede corregir automáticamente? ¿En que intervalo (si  lo hay) se puede dejar sin corregir?

3.- ¿Qué tipo de imágenes se obtienen con el Doppler contínuo (DC) ? ¿Cuántos cristales tiene la sonda típica de DC? ¿Cómo se regula la profundidad de medida?

4.- ¿Qué tipo de imágenes se obtienen con el Doppler pulsado (DP) ? ¿Cuántos cristales tiene la sonda típica de DP? ¿Cómo se regula la profundidad de medida?

5.- En DP uno de los factores limitantes es el "aliasing", ¿en qué consiste? ¿qué es lo que limita?

6.- ¿A qué se le llama "modo duplex" y por qué? ¿Qué significa "Doppler color"?

7.- Definir los términos: Clutter, filtro de pared, línea base y zona ciega (relacionados con el DP, claro).

8.- Resolución axial y lateral ¿de qué dependen?

9.- ¿Qué efectos secundarios tiene la ecografía?

jueves, 14 de mayo de 2015

Trabajo para exponer en clase

Objetivo.

Este trabajo está especialmente pensado para evaluar, y lo que se busca fundamentalmente es que los estudiantes muestren la madurez intelectual que se espera de un nivel de Máster, tanto en contenidos como en formas.


Fases del ejercicio.

1.- Elección del tema
La elección del tema es un elemento clave, tiene que estar relacionado con la asignatura, pero ir más allá de lo tratado (novedades, cuestiones de actualidad, técnicas en estado de implantación, investigación o piloto, cuestiones industriales respecto del equipamiento tratado, evolución de precios, de utilidades diagnóstocas, etc., etc.). A la hora de elegir el tema hay que hacer un esfuerzo por verse como profesionales más que como estudiantes.

Merece la pena discutir con el profesor la adecuación del tema elegido antes de continuar con él. Esto puede evitar dedicar esfuerzo por caminos poco productivos.

2.- Documentación
En este punto también es interesante ir más allá de lo obvio (google). Las visitas a los centros que vamos a realizar, y la consulta de otros profesionales a título individual son unas vías de información muy interesantes, en las que obtener datos difíciles de encontrar por otros caminos.

3.- Preparación de la exposición y el material auxiliar
La presentación debe estar apoyada con elementos gráficos, montados como se desee (power point, prezzi, emaze, vídeo, ...). Este material va a ser la única documentación exigida, vamos, que es lo único que hay que entregar. La versión entregada y la "proyectada" en la exposición pueden variar un poco, de manera que en la entregada se incluyan algunos detalles extra que no es necesario proyectar. El caso típico es la lista de bibliografía (fuentes consultadas en general), pero podría haber alguna cosa más.

4.- Exposición oral
Se realizará en clase ante los compañeros, debe prepararse para una duración de 15 minutos y después habrá un turno de preguntas (de 5 minutos máximo)

Criterios de evaluación.




miércoles, 13 de mayo de 2015

C21 (13M) Comenzamos Ecografía

Decía Kapuscinski a su director de periódico que le perdonara por no haber mandado una crónica más corta, que no habñia tenido teimpo. En la misma línea, hoy no he preparado ejercicios (que ya se que tampoc es para tanto), pero bueno, por una vez no pasará nada por tener una clase normal con transparencias.

Tenemos que hablar también de:
1.- El ejercicio de convertir actividad en dosis
2.- La próxima visita a la CUN
3.- El trabajo con exposición oral ¿preferís en grupo o no?


Resumen de la clase:

1.-  A una persona se le suministran A (Bq) de actividad de un radiofármaco, emisor gamma de energía E (keV). Sabiendo el período de simidesintegración del radioisótopo, y el de semipermanencia en el cuerpo, ya sabemos como calcular el tiempo efectivo (ver) que combina ambos Teff (s). Así pues, el número total de desintegraciones que ocurren en el cuerpo del paciente (Ntot)lo podemos calcular como la integral en el tiempo (de o a infinito) de A exp(-t/Teff).

Recordemos que la dosis es la energía depositada por la radiación por Kg de masa. Así pues no tenemos más que multiplicar las desintegraciones por la energía de cada una y dividir por el peso del paciente: Dosis= E Ntot / Peso

Bueno, esa sería una cota superior a la dosis, ya que en realidad no toda la radiación debida a las desintegraciones ocurridas en el paciente impactan en él, hay una parte que lo atraviesa (y que es la que produce la imagen médica por cuya razón inyectamos el radiofármaco, claro). Además, para que sea dosis efectiva hay que recordar el factor de ponderación dependiendo del tipo de radiación (aunque en el ejemplo, por ser gamma este factor vardría 1).

Haciendo las cuentas, cuidando de que las unidades sean las correctas, obtenemos el resultado final.

2.- La visita está prevista para el miércoles 27 a las 17:00. De todos modos, reconfirmamermos los detalles más adelante.

3.- No quedó claro si el trabajo será en gupo o individual...

En cuanto al tema, la ecografía, avanzamos en una explicación de las de toda la vida de las transparencias, hasta antes de comenzar el Doppler (aunque si presentamos el efecto en sí).


Y hasta aquí llegó la clase nº 21 del presente curso.

viernes, 8 de mayo de 2015

C20 (8M) - SPECT & PET

La clase de hoy consistirá en una breve introducción a las dos técnicas para dedicar la mayor parte del tiempo al ejercicio (T17). A continuación se proponen 5 trabajos (temas particulares de comparación de las dos tecnicas). Al terminar la clase, cada estudiante expondrá oralmente uno de ellos (de forma muy sintética, en unos 2 minutos y apoyado por una imagen). La propuesta es que los estudiantes, por parejas, preparen dos temas (eventualmente, por tríos tres). El material fundamental son las transparencias del tema, si bien también se puede buscar cualquier otra información. Cada estudiante reflejará en su blog, como T17, el tema que exponga.

1.- La deconstrucción de la gammacámara
Se puede decir que el equipamiento para PET consiste en una gammacámara "deconstruida". ¿Qué significa esto? ¿Estén todos los elementos de un sitio en otro o falta alguno?¿Y en cuanto a la electrónica de tratamiento de la señan de salida de los fotomultiplicadores? ¿Se usan el mosmo tipo de procesamiento?

2.- Comparación de la colimación de SPECT y PET
¿Cómo se efectúa cada una? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen?

3.- El problema de la atenuación.
¿En qué consiste el "problema de la atenuación"? ¿Afecta igual en SPECT y PET? ¿Qué posibilidades hay para solucionarlo?

4.- Resolución en imagen de medicina nuclear
¿Qué factores determinan la resolución espacial tanto en SPECT como en PET? ¿Hay algún elemento común o son todos distintos? ¿De qué orden de magnitud son las resoluciones espaciales de equipos modernos de ambas técnicas? Y en cuanto a resolución temporal ¿Qué se puede decir de cada técnica?

5.- La dosis en medicina nuclear
¿Cuales serían los principales radioisótopos para cada una de las técnicas? ¿Son los mismos? ¿De qué orden son las actividades que se inyectan? ¿Qué dosis se puede esperar a partir de una cierta actividad? (para esta pregunta, ver este extracto de un libro)

Sobre la dosis en medicina nuclear


miércoles, 6 de mayo de 2015

C19 (6M) La gammacámara

El tema de la clase de hoy es el dispositivo de detección de radiación gamma emitida por el cuerpo tras la administración del radiofármaco: la gammacámara.

El plan para la clase comienza con una explicación general del dispositivo (como de media hora). Tras ello, divididos en dos grupos, habrá que trabajar en "rellenar detalles" de esa imagen general. Hoy nos vamos a ahorrar la "exposición en público" y a cambio intentaremos completar la tarea (T16) en el blog.

A continuación os dejo un posible esquema de los grandes bloques y cuestiones a considerar.

1.- El colimador. ¿De qué material es? ¿Por qué? ¿Hay alguna relación entre el grosor de los sptos y la energía de la radiación? ¿Por qué?¿Con qué se correlaciona el tamaño de los huecos entre septos (área y profundidad)? ¿Por qué es importante, qué ocurriría si no estuviese? etc.

2.- El centelleador. ¿De qué materiales puede ser? ¿Hay alguno típco (ventajas/inconvenientes)? ¿Hay alguna relación entre el grosor del centelleador y la resolución de la imagen? ¿Y con la sensibilidad? etc.

3.- El optoacoplador. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿De qué está hecho? ¿Cuál es su principal característica de diseño? etc.

4.- Los tubos fotomultiplicadores. ¿A nivel de diagrama de bloque (entradas/ salidas) qué hace? ¿Necesita almentación? ¿Que tamaño tienen (aprox.)? ¿Cuántos hay? ¿Cómo se relacionan con la resolución? ¿Por qué no se ponen más?

5.- La lógica Anger. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Que limitaría la resolución en caso de no utilizarla? ¿Cómo se implementa?

6.-  Análisis de energía. ¿Que elemento del sistema es sensible a la energía? Por cierto, ¿la energía de qué? ¿Qué utilidad tiene medir esa energía? ¿Contribuye a la imagen de alguna manera?

7.- Otras cuestiones ¿Cuánto se tarda en obtener una imágen? ¿Qué proyección es la que se toma? etc.




miércoles, 29 de abril de 2015

C18 (29A) Comenzamos Medicina Nuclear

Comenzamos con el tema de Medicina Nuclear.

Plan para la clase:
I.- Hago una introducción al tema (20 min). General y a los radiofármacos (primeras transparencias del tema).
II.- Divididos en 2 grupos preparáis las siguientes cuestiones:
       A.- Producción de radiofármacos. Formas de fabricación (sin generadores)
       B.- Sistemas generadores
III.- Cada grupo expone oralmente las cuestiones prncipales de su tema a los compañeros en una exposición de entre 5 y 7 minutos.


Resumen: La exposición inicial se alargó un poco de la cuenta, el grupo A lo formaron LG, SF y RS, y el grupo B  ZG, OR y HH. El material utilizado en las exposiciones está en los correspondientes blogs, (y por mantener la numeración, consistiría en la T15, tras la pregunta de RMN que sería la T14)

viernes, 24 de abril de 2015

Examen de Radiactividad

Tal como hemos quedado en clase, el examen de radiactividad se realizará a través de MiAulario. Estará abierto entre las 12:00 del lunes días 27 y las 12:00 del martes 28 de abril. En ese intervalo cada uno puede hacer el examen cuando le convenga, pero una vez comenzado habrá un tiempo fijo de una hora para acabarlo, y una vez terminado no se podrá volver atrás.

Si en este tiempo tenéis cualquier duda, por favor contactadme.

Resultados. Sobre 25 preguntas, las acertadas han sido:

C17 (24 Abr)- Artefactos, fMRI, dMRI, Gadolinio...

Una vez vistos los fundamentos de la imagen por resonancia magnética nuclear, podemos entrar en algunos detales importantes:

A.- ¿Calidades de imágen que se obtienen? ¿Resoluciones espacial y temporal? ¿Principales utilidades clínicas del RMN? Utilización de contrastes ...

B.- Resonancia magnética nuclear funcional (RMNf), RMNd, ...




Para hacerlo, y de una forma activa (evitando otra chapa por mi parte, que ya llevamos muchas en este tema), para la clase de hoy os propongo el siguiente ejercicio (T13):
1.- La clase se divide en dos grupos, y a cada uno se le asigna uno de los dos temas anteriores (A ó B)
2.- Durante una hora (un poco más quizá) el grupo se documenta y selecciona las ideas principales de la cuestión. Redacta unas notas al respecto (en el blog, claro), y prepara una exposición oral de entre 5 y 7 minutos.
3.- A las 8:45 comienzan las exposiciones. Cada grupo expone a los demás el resultado de su trabajo.

Algunas pistas: dedicar unos minutos a organizaros y repartíos el trabajo, no es eficiente que todos hagáis todo a la vez. Algunas fuentes de información que voy encontrando sobre el tema (aunque habrá muchas más):
A.- Texto en slideshare (caps 7 y 8), Artifacts short review, Sprawls, ...
B.- Wikipedia: fMRI, dMRI; Slideshare, ...

miércoles, 22 de abril de 2015

C16 (22Abr) RMN- Relajación. Secuencias de pulsos. Gradientes. Generación de imagen

Plan para la clase (en el aula 321):

Terminar la explicación del tema con las transparencias (las de aquí).

Realizar ejercicios con el simulador introducido la clase pasada. (T12) se trata de probar libremente distintas configuraciones iniciales de las que hay prefijadas, así como de ir variando los parámetros disponibles para ir entendiendo la explicación sobre casos reales. A continuación se incluyen algunas preguntas que se podrían contestar, pero en trabajo libre con el simulador pueden (y deben)surgir muchas más:
¿Por qué no se pueden variar libremente T1 y T2? ¿Qué restricción hay entre ellas?
¿Cómo se consigue un "eco" de la señal? ¿Qué utilidad tiene?
¿Hay situaciones preprogramadas para ver gradientes? ¿Cuáles son?


(Imagen de la tesis de una investigadora en artefactos en RMN, especialmente debidos a difusión)

viernes, 17 de abril de 2015

C15 (17 Abr) RMN: Excitación y relajación (lingitudinal y transversal). Pulsos

Plan:

En la clase de hoy vamos a ir al aula de informática 321 (finalmente ya reservada) y colocarnos por grupos (de 2 o 3). La tarea consistirá en seguir el siguiente guión e ir realizando las tareas indicadas. La idea es irlas haciendo y apuntando los resultados en los blogs durante la clase.


Guión de la clase:

Del día anterior nos debería haber quedado clara la magnetización de un voxel: el hecho de que al aplicar un campo magnético a un pezado de materia, los protones (núcleos de hidrógeno) en él contenidos se colocan de tal manera que parece un momento magnético del elemento de volumen. Eso es muy importante para seguir, ya que todo lo que sigue consiste en hacer cosas con esa magnetización.

Excitación, primera cosa que hacer con la magnetización. Consiste en apartarla de su estado de equilibrio. Para ello se aplica un campo magnético variable, que resuene con la magnetización. ¿Qué quiere decir esa frase realmente? Veamos este vídeo que nos explica el fenómeno y cómo funciona un curioso simulador docente de este fenómeno.

T10 .- Suponiendo que el simulador este nos funciones (lo que requiere tener Java instalado y el sitio autorizado) se trata de buscar a ojo las frecuencias de resonancia (Freq.) para distintos valores del campo externo (B0). ¿Influye la intensidad del campo B1? ¿Que relación hay entre Freq. y B0 (lineal, inversa, cuadrática, ...)? ¿Cuadra eso con lo que habíamos visto en "teoría" (transp 18 del pwp de aquí)? Si ahora se quita el campo B1 y se sustituye por la bobina (coil) ¿qué ocurre en ella?
Si no nos funcionara el Java nos "inventamos los datos" por "ingeniería inversa" (ya lo hablaríamos en clase)

Así pues, aplicando una señal electromagnética resonante perturbamos la magnetización. La magnetización perturbada se desplaza de su posición de equilibrio precesando (a la frecuencia propia, claro). La cantidad de ese desplazamiento se mide mediante el ángulo alzanzado desde la posición de equilibrio.

T11.- ¿Qué magnitudes de la señal de radiofrecuencia aplicada determinarán el ángulo de desplazamiento de la magnetización?

Una vez la magnetización está excitada (hasta el valor deseado, medido por el ángulo) cesa la señal de radiofrecuencia y la magnetización comienza a retornar a la situación de equilibrio. A este proceso se le denomina relajación. Para profundizar en estos conceptos disponemos de otro simulador, bastante más potente que el anterior, con el que se pueden ir probando un montón de situaciones. Para empezar abrid el simulador (aquí) y seguid el videotutorial (aquí), los dos primeros vídeos.

Supongo que por aquí nos pillará el final de la clase...

miércoles, 15 de abril de 2015

C14 (15 Abr) Resonancia Magnética Nuclear. Intro

Comenzamos con este tema que no es sencillo. La primera clase está bastante detallada ya en una entrada del blog de contenidos (ESTA), así que no hace falta copiarla aquí.

La clase de hoy la vamos a dedicar a la explicación del esquema general y de los conceptos principales: momento magnético, momento angular, precesión giroscópica y perturbación resonante del momento magnético.

Hay muchos vídeos que tratan diversos aspectos del tema, no sería mala idea ir echándoles un vistazo después de esta clase para asgurar los conceptos tratados.

RESUMEN: Avanzamos hasta la transparencia 25, que corresponde al punto 1 del esquema del tema (tanto el esquema del tema como las transparencias están en el blog "libro de texto")

miércoles, 1 de abril de 2015

C13 (1Abril) Acabando CT

Plan para la clase de hoy: Charla sobre las transparencias acabando el tema. Lo fundamental que falta es la toma de datos, formación del sinograma y reconstrucción, por retropropagación filtrada, principalmente. Hay vídeos interesantes sobre este tema aquí, y sobre las Unidades Hounsfield aquí.

El tiempo restante lo dedicaremos al siguiente ejercicio:

Ejercicio (T8):

A continuación tenéis un anuncio comercial de un varias series de equipos de CT de una casa comercial (Toshiba):

A partir del anuncio podéis responder a las siguientes preguntas (en una entrada en el blog, claro):
1.-¿Entendéis todos los "argumentos" que exponen para convencer del interés del equipo (o especificaciones)?
2.- Listarlas
3.- ¿Que diferencias hay entre los 3 modelos que se comentan?

jueves, 26 de marzo de 2015

C12 (27 M) Tomografía Computarizada (TC)

Plan para la clase.

1.- Unos 20 minutos de charla continuando con las transparencias de TC, el equipo, la aduisición de datos y la reconstrucción

2.- Ejercicio por vuestra parte (T7). Tenéis que formaros una idea de las dosis de radiactividad que suponen estas pruebas y de la problemática que esto conlleva (estrategias de medición, calibración, minimización, documentación, ...) y escribir una entrada en el blog que la sintetice. Para ello os propongo dos fuentes de información (esta y esta), aunque como siempre se pueden consultar más (pero no menos).

RESUMEN de lo realizado.
Lo primero es que nos fuimos a un laboratorio con ordenadores para poder trabajar más cómodamente, concretamente al laboratorio de electrínica básica (Los tejos primera planta). Y ese cambio hace que merezca la pena modificar el plan. Postponemos la charla al próximo miércoles y restringimos la clase de hoy al ejercicio.


Trabajo de documentación científica

Objetivos

Con este trabajo se pretende que se los estudiantes tomen contacto con el avance del conocimiento más fundamental en la dirección relacionada con la asignatura. Por una parte la cantidad de literatura científica existente, su estructuración y la existencia de bases de datos y buscadores específicos de estos documentos puede resultar sorprendente si no se conoce con anterioridad. Por otro lado, el lenguaje sintético y altamente especializado de los artículos los hace muy difíciles de comprender. Tras este ejercicio, al menos se podrá calibrar la dificultad real. La capacidad de manejar documentación científica es la clave para poderse mantener al día (literalmente a la última) en las disciplinas de interés.

Fases de ejercicio propuesto
El trabajo que se propone consiste supone seguir los siguientes pasos:

1.    Conseguir un documento científico relativo a la asignatura.
Los artículos científicos están casi siempre en inglés, y es más fácil acceder a ellos a través de buscadores específicos en vez de los buscadores “abiertos” de internet. Algunos interesantes por distintas razones serían (los 3 últimos solo se pueden utilizar desde una IP de la universidad):
    a.    Scholar Google
    b.    PubMed
    c.    Engineering village
    d.    Scopus
    e.    WOS

2.    Leerlo con detalle hasta comprenderlo a fondo

3.    Preparar un documento de síntesis con los siguientes apartados:
    a.    Síntesis del proceso de búsqueda (buscador utilizado, palabras clave, procesos de refinamiento de búsqueda, etc.)
    b.    Título del documento
    c.    Referencia completa (cómo encontrarlo)
    d.    Esquema general del documento
    e.    Idea general que presenta
    f.    Breve resumen

Lógicamente el documento de síntesis deberá ser significativamente menor que el original. El trabajo debería suponer entre uno y dos folios.

Criterios de evaluación

Fecha de entrega
22 de abril.

Posibles formas de entrega:
-  Se puede incluir en blog de algún modo (como una entrada, como un texto subido al drive, o a scribd o alguna plataforma similar)
- Enviármelo por email (en pdf)



miércoles, 25 de marzo de 2015

C11 (25 M) Acabamos RX

Plan para la clase:

A.- De 17:30 a 18:10 Explicación con transparencias: últimas cuestiones del tema RX y presentación general del tema TC.

B.- De 18:10 a fin de la clase, ejercicios:

1.- Jugad con el simulador de espectros de RX que hay en el blog de contenidos (aquí), y generad una situación adecuada para una técnica radiográfica concreta que escojáis (y particularicéis) a partir de la documentación del tema (a partir de la transparencia de la figura). Aunque la tarea se realice en grupo, estaría bien que al acabar la clase en el blog de cada uno quedara recogido un caso distinto con su explicación (que era lo que se buscaba y con qué parámetros se ha conseguido).

2.- También con el simulador intentad responder: ¿Se puede conseguir un haz estrecho en energías (bastante monocromático)? Probad a combinar filtros.

3.- Escribid una pregunta tipo test sobre RX (esta individual, o mejor dicho, una cada uno, aunque se redacten en grupo)

RESUMEN:
A.- Vimos las primeras 30 transparencias de este pwp.  Una introducción a la TC, sin entrar en los detalles que se pueden leer fácilmente, centrándose en la idea general de la técnica, su evolución (las distintas generaciones) y los componentes del equipo. Las diferentes generaciones se pueden ver en vídeos aquí.

B.- Al final se entendieron bien los ejercicios y yo creo que los tres grupos llegaron a buenos resultados. Se echa en falta equipamiento informático para realizar estas tareas más cómodamente. Veremos de resolver este asunto en próximas clases.

sábado, 21 de marzo de 2015

C10 (20 mzo) Cambiada de fecha

Quedamos en que este día no tendríamos clase, por aquello de aprovechar que el jueves es fiesta y "hacer puente". Cambiamos esa clase por el examen de radiactividad que tenemos pendiente, que haremos por internet una una fecha aún por determinar.

C9 (18 mzo) Rayos X, más allá del tubo y el espectro

Por aquello de darle un empujón al temario, para que podamos trabajar sobre terreno mínimamente apuntalado, tuvimos una sesión de "chapa" sobre las transparencias de la asignatura (en MiAulario).

No se si es una manía solamente mía o a vosotros también os pasa, pero cada vez que doy una clase de estas de chapa tengo la sensación de que los árboles no dejan ver el bosque. Te detienes en algún detalle interesante y pierdes la imagen general del tema. Y esa imagen general es importante, por que es la percha en la que colgar lo que uno va estudiando. Para mejorar esta situación, he preparado un esquema del tema (de una parte, faltan las cuestiones de calidad de imagen) y os lo dejo aquí.

Podéis echarle un vistazo a las transparencias junto con el esquema este a ver si cuadra, falta algo, etc. No deja de ser un índice del tema, en realidad ahí no están las respuestas, pero puede servir para comprobar si uno las tiene claras os propongo algunas cuestiones de autoevaluación:

1.- Cátodo. ¿de qué materiales se hace? ¿qué forma tiene? ¿cómo influye en el resultado final?
2.- mA.s ¿qué significa esta magnitud? ¿qué se puede hacer para variarla? ¿en que afecta al resultado final?
3.- Máxima energía. ¿de qué? ¿por qué no puede haber más? ¿de qué depende?
4.- (Creación de pares), ¿por qué estará entre paréntesis? ¿pueden crear pares los rayos x? ¿pares de qué?
5.- ¿Que características de un material hacen que tenga mayor coeficiente de absorción de RX?
6.- ¿Cómo depende el coeficiente de absorción de un material dado con la energía de los RX?
7.- ¿Hay técnicas de detección en desuso? ¿Cuales y por qué?
8.- ¿En qué detectores se utilizan pantallas de refuerzo fluorescentes? ¿En qué consisten?
9.- ¿Para qué se utiliza un material que queda sensibilizado por los RX y que se vuelve a relajar iluminándolo con un láser?

viernes, 13 de marzo de 2015

C8 (13-mzo) Comenzamos RX, el tubo y el espectro

Hoy nos toca día de trabajo en vez de "chapa". Tenéis que escribir una entrada en el blog (una cada grupo de dos o tres estudiantes) que responda a la siguientes preguntas:
1.- Qué características constructivas del tubo de rayos X se correlacionan con qué características del espectro de emisión de los rayos X
2.- Qué características de la operación del tubo de rayos X se correlacionan con qué características del espectro de la radiación producida (o lo que es lo mismo, que controles tiene y que es lo que controlan)
3.- Por qué han de estar los tubos a vacío
4.- Por qué es importante el espectro de emisión para la radiología ¿no son iguales todos los rayos x?
Como fuentes de información fundamentales tenéis los vídeos (y pwp de slideshare) del otro blog y las transparencias que están en MiAulario.
Para contestar las preguntas hay que saber otras cosas (cómo es el tubo, cómo es el espectro, cuánto penetran las radiaciones en el cuerpo, etc.), pero eso no es lo que se pregunta, se supone que sabéis suficiente de lo previo, y la entrada en el blog se ha de circunscribir a lo que se pregunta. Sería bueno acabar el ejercicio en el aula.

ACTUALIZACIÓN (tras la clase):
Ya comentamos las respuestas, ahora se trata de que lo hayáis asimilado realmente y lo podáis escribir en los blogs de forma que se entienda bien. A continuación dejo las respuestas escuetas, espero de vosotros la justificación.
1.- El material del ánodo (con la posición de picos). Y la resistencia del tubo (separación entre ánodo y cátodo)
2.- kV con la energía máxima. Cantidad total de radiación: mAs , pudiéndose controlar los s a kV fijados.
3.- Para que los electrones puedan viajar entre el ánodo y el cátodo sin colisionar con átomos del aire.
4.- Por que afecta a la penetración en los tejidos a radiografiar.

miércoles, 11 de marzo de 2015

C7 (11 Mzo) Acabando la radiactividad

Hemos comenzado por repasar el esquema del tema (la figura superior) para ver que habíamos comentado todo menos los detalles físicos de la interacción radiación materia. Eso lo hemos visto sobre las transparencias del tema (en MiAulario). Luego hemos pasado a hacer una breve presentación oral de los ejercicios del día pasado. Bien para empezar, pero habrá que ir mejorando lo de "hablar en público". Por último hemos visto y comentado el vídeo de Veritasium sobre el lugar más radiactivo del mundo. Estaría bien que lo repasarais, son 11 minutos que podéis ver con calma.

El próximo viernes comenzamos con el tema de los rayos x. Para ir avanzando, podéis ir con los dos primero vídeos del tema vistos, este (un poco pesado y quizá demasiado sencillo) y este (mucho más al grano y con lo esencial).

Nos vemos.

viernes, 6 de marzo de 2015

C6 (6 Mzo) Ejercicio sobre cuantificación y estimación de daño


Dos aspectos que nos quedan del tema de la radiactividad son (1) los efectos biológicos (que pasa y con qué dosis) y (2) las fuentes naturales y artificiales de radiactividad (qué valores dan qué cosas). Con el fin de trabajar esos temas os propongo el siguiente ejercicio:

Elegid dos fuentes de radiactividad (al menos), una natural y una artificial, y buscad los valores de actividad que poseen (o de dosis que producen). Comparado los posibles efectos biológicos de la exposición a esas fuentes.

Redactad una entrada en el blog (una cada grupo(*)) en la que expongáis vuestras conclusiones, fundamentadas en los datos que hayáis encontrado. No os olvidéis de citar las fuentes consultadas, especialmente aquellas de las que toméis los datos.

(*) La idea de sesiones como esta es que se trabaje en grupos, por tanto habrá un único resultado del trabajo de los miembros de un grupo. Sin embargo, al final os pediría que lo copiarais (tal cual, copy/paste) en el blog de cada uno, de forma que cada blog contenga todo el trabajo realizado por cada estudiante. ¡Gracias!

Un par de apuntes sobre radiactividad natural. Por un lado que existen aplicaciones de móvil capaces de convertir tu teléfono en un detector de radiación ¿puedes encontrar alguna? Por otro lado, me he encontrado con un curioso proyecto en el que un grupo de personas aficionadas (y no "oficiales") midieron determinados lugares. Podéis acceder a esa información rebuscando un poco aquí.

jueves, 5 de marzo de 2015

C5 (4 Mzo) Reacciones nucleares y rad. ionizante

En esta clase hablamos de diversas cosas. El hilo conductor era el PWP (acabamos el primero de los dos que hay del tema en MiAulario), pero con muchas disgresiones. Por ejemplo el tema de la interacción de los fotones con niveles de energía de moléculas, cosa que puede dar lugar a la fluorescencia o la fosforescencia (que se diferencian en el tiempo de vida del estado escitado), cosa que nos sirvió ver la analogía con las transiciones nucleares que emiten gamma, que piden ser instantáneas (análogo a la fluorescencia) o isoméricas (análogo a la fosforescencia).

Pero si hemos de resumir en dos ideas la clase, la primera fue comentar "el catálogo" de reacciones nucleares (explicando cómo se representan, de dos formas además). Ya en la clase anterior, con la curva de estabilidad de nucléidos (esa representación de protones vs. neutrones) hablamos de la "utilidad" de esas reacciones para llevar nucleidos inestables hacia la estabilidad. Con esto dámos por acabada la parte de la radiactividad como propiedad de la sustancia radiactiva y pasamos a la radiactividad como radiaciones viajando.

Enumeramos los tipos de radiación (alfa, beta, gamma) y sus características principales (carga y masa) y efectos a grandes rasgos. Nos centramos en la gran diferencia entre radiación ionizante y no ionizante; los diferentes tipos de fenómenos físicos inducidos por radiación electromagnética de frecuencia creciente: corrientes inducidas, calor, transiciones electrónicas, ionización.

 Para el viernes la idea es que tengamos una clase de trabajo por vuestra parte. Los objetivos serán tener claras las unidades de cuantificación de la radiación (el vídeo que teníais que ver para la clase pasada, etc.) y que empecemos a cuantificar en esas unidades diferentes fuentes de radiactividad, naturales y artificiales y poniéndolas en relación. Preguntas como:
- ¿Que dosis supone comerse un plátano?
- ¿Y estar cerca de unos cuantos plátanos?
- ¿Que dosis supone viajar en avión? ¿Qué características del vuelo afectan a esa dosis?
- ¿Que dosis se puede recibir por Radon? ¿Cuánto varía de un sitio a otro?
- etc.

También interesa saber que valores producen qué daños. Que tengamos claro que hay efectos deteministas (y qué valores los producen) y estocáticos (y cómo es la curva de aumento de probabilidad de daño con la dosis).

Veremos hasta dónde podemos llegar. Lo que podáis ir avanzando en estos temas será muy bienvenido, claro.

domingo, 1 de marzo de 2015

C4 (27F) El origen de la radiactividad

La clase del viernes comenzamos comentando la necesidad de seguir más o menos al día los temas que estamos tratando, para que las clases resulten efectivas. Ya que somos tan poca gente no tiene sentido que yo suelte un rollo y vosotros escuchéis a ver si se pilla algo. Cuando hay muchas decenas de estudiantes no hay más remedio, pero con el número que somos merece la pena ir al día y aprovechar las clases a fondo.

Seguimos con un repaso de los temas comentados en la entrada anterior anterior de este blog (no las repito aquí), profundizando en las causas de la inestabilidad nuclear, balances entre fuerzas electromagnética y nuclear fuerte. Las dos gráficas siguientes, las principales reacciones nucleares como vía de acercarse a la estabilidad, etc.

También comentamos la relación de estos procesos nucleares con la evolución del universo. La aparición de hidrógeno en el origen, la formación de las primeras estrellas y con ellas la síntesis de elementos más pesados (hasta el hierro en unas fases y los mayores en las explosiones). Las estrellas de segunda generación y sistemas planetarios como el solar. Por cierto, para algunos detalles más sobre la evolución estelar se puede consultar este breve artículo.

El miércoles continuaremos donde lo dejamos, pero con ejercicios, sobre reacciones nucleares, ley de desintegración, etc. Añadiremos las magnitudes y unidades de cuantificación de la radiactividad. Para avanzar en este camino os recomiendo esta entrada del blog de contenidos.

martes, 24 de febrero de 2015

C3 (25F) Suspendida -- Continuando con la radiactividad.

Como os he comentado, el miércoles 25F no tendremos clase propiamente dicha, pero dado que tenéis dos horas para dedicarle a este trema, que no las perdamos.

Si comenzamos con el índice que habíamos trazado en la entrada anterior, hemos de comenzar con la producción de la radiactividad. ¿Por qué hay núcleos que emiten partículas? Para comenzar con la respuesta necesitamos comenzar por tener claro cómo es un átomo y un núcleo atómico. Hay que tener claro el número atómico, el número másico y el concepto de isotopo. Estudiadlo, o más bien refrescadlo, por qué son ideas de bachiller. Hay información en las transparencias del tema (aquí) y en los vídeos de esta entrada del blog de contenidos (aunque son ideas muy sencillitas y las explican muy despacio, creo que solo le merece la pena ir a estos vídeos a quien esté teniendo muchas dificultades para entenderlo, if any).

 Avanzando un poco más os pediría que vieseis con atención el vídeo de esta entrada (toda la entrada, vamos), este si me parece que es muy interesante y de un nivel perfecto. Tras verlo deberíais poder contestar cosas como las siguientes:
- ¿Hay una proporción ideal de protones y neutrones en los núcleos atómicos?
- ¿La proporción ideal cambia según avanzamos en la tabla periódica? ¿por qué?
- ¿Cómo se escribe una reacción nuclear?
- ¿En qué consiste el decaimiento beta positivo?
- ¿En qué consiste el decaimiento beta negativo?
- ¿En qué consiste el decaimiento beta alfa?
- ¿Puedes predecir que isotopos sufrirán decaimiento beta positivo?

Por otro lado, seguís teniendo que haceros el blog individual (menos las dos personas que ya lo han hecho, ver panel a la derecha de estas líneas), y los ejercicios (los del día pasado) que nos permitan tener soltura con la ley de la desintegración radiactiva y con la relación longitud de onda, frecuencia, energía de la radiación.

Ánimo, nos vemos el viernes y comentamos todo esto. Entre medias, para cualquier duda o consulta sigo en el email, claro.

----
Por cierto, la razón de que no pueda asistir a la clase es que estaré participando en ESTAS jornadas, con una charla y la participación en una mesa redonda. Me aseguraré de no tener más coincidencias de este tipo en lo que queda de curso.

lunes, 23 de febrero de 2015

Cl 2 (20 F) Introducción a la radiactividad

RESUMEN

Comenzamos con media hora de introducción al tema de la radiactividad. Con la metáfora de que los árboles no nos dejarían ver el bosque, la idea era sobrevolar el bosque durante media hora y hacerse una idea de las proncipales zonas. El "plano" que obtenemos de ese paseo es lo que se plasma en la figura de la izquierda.

La presentación utilizada para esta charla está en MiAulario aquí.

A partir de ahí la idea era hacer ejercicios. Relaciones que a priori son muy sencillas. Son ecuaciones que deberíamos conocer ya, o si no otras totalmente equivalentes (como la carga de un condensador, etc.). Los ejercicios propuestos están en las dos últimas transparencias de la presentación antes indicada. Hay dos tipos de problemas, el primero (que son la mayoría) van sobre la aplicación de la ley de la desintegración :


Es interesante darse cuenta de que como la actividad (Bequerelios o Curios) es proporcional a los átomos radiactivos que hay, sigue la misma ley que el número de átomos.

El segundo grupo de ejercicios tiene que ver con la energía de la radiaición, las relaciones entre longitud de onda, frcuencia y energía del fotón.


TAREA

Haced por lo menos un par de ejercicios de cada tipo y subidlos a vuestro blog... por que hemos quedado en que cada estudiante tendrá su blog. Otra parte de la tarea es pasadme la dirección de vuestros blogs (por ejemplo por correo electrónico), para que los enlace desde éste.

jueves, 19 de febrero de 2015

Clase 1 (18 F 15)

Comenzamos la asignatura el pasado miércoles con la típica sesión de presentación de la asignatura. Una primera parte de la asignatura como tal: el profesor, tutorías, visitas, dónde estará el material, metodología y método de evaluación. En una segunda parte comentamos el temario y presentamos las 5 técnicas de imagen médica que nos van a ocupar en el curso. La presentación utilizada está en MiAulario, AQUÍ. Tras esta introducción comenzamos con el primer tema, Radiactividad.

Para la siguiente clase os encargué dos cosas: (1) leer los contenidos de la primera entrada del tema en el blog de contenidos, ESTA y (2) pensar enla posibilidad de que cada estudiante se abra un blog para ir incorporando en él las tareas de aula de cada semana.

Si recordamos el plan de calificación propuesto, 2 puntos se obtendrán por los ejercicios que iremos haciendo sobre todo en el aula (aunque es probable que queden cosas para completar luego). La idea es que esos ejercicios den lugar a entradas en los blogs de los estudiantes, de forma que esos blogs sean el "cuaderno" de actividades. Y ese cuaderno valdrá un 20% de la asignatura. No es el único medio de ir recopilando en trabajo hecho, pero es uno muy cómodo.

El plan para la clase del viernes es una introducción por mi parte del tema de radiactividad (como de media hora), y una hora larga de ejercicios. Nos vemos el viernes.

Bienvenida

Hola, vamos a utilizar este sitio para que quede constancia de las tareas que vamos encargando, resúmenes de las clases y toda la información relevante de la asignatura.

Si finalmente os convenzo de que cada uno de vosotros tenga su propio blog de la asignatura, estarán todos enlazados desde la derecha de este. Podéis ver un ejemplo de asignatura soportada con blogs en ESTE sitio; la asignatura no tiene nada que ver con la nuestra, pero podéis ver el uso del blog de clase, este, y el de los estudiantes.

Bueno, vamos avanzando.